Archivos de Etiquetas: reflexión

2ª Mesa redonda. Politización del Currículum

Sábado 20 ¿Sabemos y, en todo caso, cómo abordar el aprendizaje desde una perspectiva feminista, anti capitalista y anti colonial? ¿Cómo aportar una visión que descentre el sujeto blanco heterosexual masculino de la ciencia y el conocimiento? ¿Cómo deconstruir conceptos eurocéntricos como la prehistoria y la modernidad? Laura de Petites Flames marta de La Matriz […]

Prácticas Comunitarias a través de la Educación Popular

A través de la memoria larga de la educación popular, las pedagogías críticas y experiencias del Abya Yala proponemos un taller vivencial.Trabajaremos la educación comunitaria. Compartiremos propuestas que pueden ayudar a trabajar diferentes temáticas para una educación comunitaria y transformadoras en estos territorios. Tejeremos saberes y prácticas (cuerpo-territorio-memoria) para el VIVIR BIEN y para potenciar […]

Sincronario Maya

Sábado 20 El sincronario Maya -ciclos lunares de 28 dias-, nos aporta una visión del tiempo basado, no en la frecuencia 12:60 del tiempo Gregoriano, sino en la frecuencia 13:20. Representando con el número 13 las articulaciones mayores del cuerpo y con el 20 los dedos de los pies y las manos. Si no lo conoces […]

Cuerpo presente – Inmersión en la naturaleza

Jueves 18 Taller de meditación en movimiento con la naturaleza. Presentado por el Colectivo TC (Tere, Ibai y Lucía). A través de la imaginación te proponemos dinámicas que invitan a conectar con la naturaleza, la experiencia sensorial y la danza-movimiento. Precaución: posible transformación en criatura del bosque. Traigan puesta la crema anti-juicio, el microscopio y […]

Para revivir músicas aplastadas – Pedro G. Olivo & MusiLabUs

Sábado 20 El flamenco antiguo, el de los gitanos orales; los esfuerzos por reinventarse de la música clásica en el siglo XX; las realizaciones de Pacheco (musilabus) como eje central y estructurador de esta intervención… Palabras de Pedro García Olivo en defensa de la idiosincrasia gitana y su música y en torno a la crisis de la cultura […]

1ª Mesa Redonda. Participación de las Familias en las Escuelas: Límites, Retos y Virtudes

Viernes 19 El papel de las familias en las escuelas – ¿Deben participar las familias en las escuelas? Si es que sí, ¿Con o sin límites ? ¿Y Cuáles? Si es que no, ¿Cómo se puede compaginar con aspiraciones a la autogestión? Sara de un colegio público de la Comunidad de Madrid. Laura de Petit […]

¿Sabes ArteSanarte? de MusíLabUs

Viernes 19 ¿Es posible crear a través de las artes, hábitos conscientes individuales y/o familiares que sirvan como un ejemplo de desarrollo integral del ser humano? ¿Es posible crear un termostato que, además de medir, regule la frecuencia vibracional de laconsciencia, y le pueda servir de ejemplo a más personas?Esta propuesta es una disertación transparente […]

En los tiempos de la protesta doméstica – Pedro G. Olivo

Jueves 18 El anarquismo existencial como resistencia sin reglas, disidencia creativa y bio-poética de la lucha “El animal arrebata el látigo al Señor y se azota a sí mismo para considerarse su propio amo,  sin comprender que todo es una fantasía engendrada por un nuevo nudo en el látigo del Señor” F. Kafka SINOPSIS El […]